Alejandra Torres Díez

Alejandra Torres Díez

miércoles, 30 de mayo de 2012

Más que un sueño

Ha toda mi familia, desde siempre le ha gustado el tenis, quizás por eso yo empecé ha jugar y practicar este deporte.
Llevo 4 años jugando a tenis. He pasado por muchas etapas, no me ha sido nada fácil. Hay momentos en los que pensé terminar de jugar. Pero me doy cuenta que es algo necesario en mi. Puede que haya empezado ha jugar como hobby, pero ahora en estos momentos, pienso que quiero sacar algo de este deporte. Me gustaría algún día poder jugar y ser profesional. Soy consciente de que es un deporte muy difícil, aunque parezca todo lo contrarío. Es muy complicado llegar a lo más alto porque hay que ser muy bueno. Mi tenista preferido es Federer, sinceramente me parece el mejor, se que esta Nadal y que es español, pero el mejor es Federer. El golpe que mejor se me da es el revés a dos manos. Como dije antes estos cuatro años han sido muy complicados, hubo fases de todo un poco, en las que me sentí bloqueada, como que ya no podía dar mas de mi. Mis padres siempre me han apoyado y creo que es la razón de que yo ahora este jugando, mejorando para conseguir sacar algo. Hay muchas cosas que le debo ami padre, el es como mi asesor pues algo así. Me lleva a los partidos, a los entrenamientos, es como mi segundo entrenador cuando falta mi entrenadora, me corrige fallos y le estoy muy agradecida. Mi entrenadora también es una persona muy importante para mi. Gracias a ella he mejorado lo que creía imposible mejorar. 
Mi primer torneo fue un poco difícil de creer. Yo no tenia ni idea de como iba eso, pero quede finalista en infantil femenino. Gracias ha eso fui una de las 8 clasificada para jugar el campeonato de León al cual no pude ir. 
He aprendido muchas cosas una de ellas que si te rindes no vas ha conseguir nada pero si continuas conseguirás lo que te propones y mas.

                    
                      
                                              

jueves, 24 de mayo de 2012

EL NIÑO VISTE DE AZUL






Fernando Torres, más conocido como el niño nació el 20 de Marzo 1984, en Fuenlabrada, Madrid. Actualmente juega en el Chelsea con el que acaba de ganar la Champions este pasado sábado 19 de Mayo. No anoto ningún gol pero aun asi se proclamo campeón junto con su compañero de seleccióm Juan Mata. Fernando, marcó un gol frente al FC Barcelona que dio la victoria y el pase definitivo al Chelsea. 

Anteriormente jugó en el Liverpool FC. Su traspaso al Chelsea fue el más caro de la Liga inglesa. Con el Liverpool hizo muy buenas temporadas, ya que estuvo cuatro temporadas. 




Tambien paso por la plantilla del Atletico de Madrid. Fue aqui donde Torres empezo ha jugar como titular y pudo ganarse asi el cariño de toda la grada y los equipos empezaban a interesarse por el.
Lleva el 9 a la espalda y es delantero centro.


Selección Española de futbol: Marcó el gol de la victoria en la anterior eurocopa 2008. Pienso que es muy importante para nuestra selección, es verdad que en el mundial de Sudáfrica no estuvo al cien por cien, ya que adelantó una operación en su rodilla nada mas por asistir al mundial.Yo creo que con el final de temporada que hizo con el chelsea puede ser convocado.









jueves, 17 de mayo de 2012

Palacio de los Guzmanes en León


Se trata de un palacio Renacentista  del siglo XVI el cual fue proyectado en el año 1559 por el maestro de cantería Rodrigo Gil de Hontañon.Como aparejador participo Juan de Ribero Rada.
Está situado en frente de la Casa de los Botines de Gaudí.
En su estructura destacamos la fachada principal clasicista con dos torres a ambos lados, con sus dos cuerpos de ventanas y balcones adintelados.
Cuerpo inferior: De grandes abertura en sólidas rejas voleadas, destacando en las mensulillas las armas de los Guzmanes.
Cueropo superior:
Formado por balcones con antepechos voleados y balaustrada de hierro y gárgolas de piedra.






 Actualmente es sede de la Diputación de León. En el se encuentran los tres tipos de ordenes griegos: jónico, dórico y corintio exactamente en la torre sur bajando por la calle Ancha.






La familia de los Guzmanes eran una de las familias más influyentes y poderosas de León. Se cree segun las cronicas de que procedían de Bretaña de un cabellero llamado Gundamaro.
En 1360 se enfrentaron a Pedro I el Cruely y tras ser sitiado Don Núñez de Guzmán, la familia será desterrada.
Volverán un siglo después a su palació en León.
Considerado monumento historico desde el año 1963.
 

jueves, 10 de mayo de 2012

Semana Santa 2012

La Semana Santa de León es uno de los principales acontecimientos culturales, religiosos y de atracción turística de la ciudad mas esperados. Sus tallas, de gran valor, son obra, entre otros, de imagineros como Juan de Juni, Gregorio Fernández, Gaspar Becerra, Juan de Ancheta, Pedro de Mena y Víctor de los Ríos. Es una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional,



Tradiciones y costumbres
  • Los cofrades leoneses reciben el nombre de papones, término de origen incierto exclusivo de la Semana Santa leonesa y de la provincia. Llevar el paso a hombros se denomina pujar y los papones que desempeñan dicha acción se denominan braceros.
  • Al mecer el paso al son de la marcha o música de las cornetas y tambores, pero imprimiendo más fuerza para conseguir que el paso "bote" se le denomina Bailar el Paso. Por su parte, a la acción realizada por los braceros de arrastrar los pies para evitar pisarse emitiendo un sonido característico de roce de las suelas con los adoquines se le denomina rasear.
  • En el aspecto gastronómico, destacada en la semana santa leonesa la limonada, una especie de sangría. Popularmente, la expresión matar judias se refiere a la ingesta de esta bebida. La expresión, de origen incierto, podría hundir sus raíces en la Edad Media.





Junta Mayor

Fundada el 1 de marzo de 1974 por orden del obispo de León Luis Almarcha, surge para fomentar y difundir los actos conmemorativos de la pasión del señor, compaginando esto con la organización de la procesión del domingo de ramos y el pregón del lunes santo; coordinando el resto de procesiones organizadas por cada cofradía, centralizando además las ayudas y subvenciones que estas últimas perciben. En el momento de su fundación, únicamente existían 3 de las 16 cofradías actuales, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y la Real Cofradía de Minerva y Veracruz.