Tradiciones y costumbres
- Los cofrades leoneses reciben el nombre de papones, término de origen incierto exclusivo de la Semana Santa leonesa y de la provincia. Llevar el paso a hombros se denomina pujar y los papones que desempeñan dicha acción se denominan braceros.
- Al mecer el paso al son de la marcha o música de las cornetas y tambores, pero imprimiendo más fuerza para conseguir que el paso "bote" se le denomina Bailar el Paso. Por su parte, a la acción realizada por los braceros de arrastrar los pies para evitar pisarse emitiendo un sonido característico de roce de las suelas con los adoquines se le denomina rasear.
- En el aspecto gastronómico, destacada en la semana santa leonesa la limonada, una especie de sangría. Popularmente, la expresión matar judias se refiere a la ingesta de esta bebida. La expresión, de origen incierto, podría hundir sus raíces en la Edad Media.
Junta Mayor
Fundada el 1 de marzo de 1974 por orden del obispo de León Luis Almarcha, surge para fomentar y difundir los actos conmemorativos de la pasión del señor, compaginando esto con la organización de la procesión del domingo de ramos y el pregón del lunes santo; coordinando el resto de procesiones organizadas por cada cofradía, centralizando además las ayudas y subvenciones que estas últimas perciben. En el momento de su fundación, únicamente existían 3 de las 16 cofradías actuales, la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y la Real Cofradía de Minerva y Veracruz.
Como mola! :)
ResponderEliminarGracias :)
ResponderEliminar